Ayuda para la ansiedad

Ayuda para la ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

Terapia relacionada al COVID19

Como trastorno, la ansiedad tiene diferentes variantes sintomatológicas y por ende diversas maneras de presentarse en cada persona. Si pensamos que cada individuo es un mundo, es necesario ahondar en las razones por las que los síntomas varían entre unas personas y en otras, y evitar por tanto generalizar. Sin embargo, sí podemos decir que la ansiedad es una respuesta natural que nos protege de situaciones de peligro.

Terapia online

¿Qué es la ansiedad?
¿Qué es la ansiedad?

Pero a veces, por diversas razones, las respuestas comienzan a ser desproporcionadas, lo que significa que ante situaciones inonfensivas se suele reaccionar de manera estresante y descontrolada, así que lo que solemos sentir son malestares provocados por estas crisis. Nuestro cuerpo responde con:

  •  Palpitaciones, pulso rápido, respiración acelerada, sudoración
  •  A nivel cognitivo: preocupación, inseguridad, sensación de incapacidad, de pérdida de control, poca concentración
  •  En el ámbito conductual: paralización motora, hiperactividad, movimientos desorganizados, conductas de evitación
  •  En lo emocional con malestares asociados a la autoestima, sentimientos de soledad, tristeza, incomprensión, etc

¿Cómo ayudamos?

CEPFAMI propone un trabajo terapéutico ajustado a la persona, que tiene por propósito lograr sentirse mejor en un tiempo necesario y prudente. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque cada persona es diferente, lo que vemos en nuestro trabajo es que los pacientes comienzan a sentirse mejor entre la cuarta y sexta sesión. Esto no podemos generalizarlo, pero es una tendencia evidente.

Aunque las terapias suelen ser individuales, en nuestra experiencia el mejor trabajo de ayuda suele hacerse con la ayuda de la familia y/o de la pareja. Los resultados de esto suelen ser buenos y se mantienen a lo largo del tiempo. El trabajo en equipo suele ser más fácil y llevadero con el apoyo de las personas que confiamos.

Algunas de las formas de que se expresa la ansiedad negativa:

Terapia para adolescentes

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada: caracterizado sobre todo por la sensación excesiva y continua de agobio o de demasiada preocupación por cosas que habitualmente son cotidianas. Además, si esto se cronifica y se agudiza, se evita que se pueda seguir con normalidad el día a día.

Trastorno de pánico

Trastorno de pánico

Trastorno de pánico

Aquí la ansiedad se manifiesta en ataques relativamente cortos marcados por un exceso de miedo y terror exacerbado. Estos ataques son vividos como episodios realmente mortíferos y que suelen venir acompañados de temblores, mareos, confusión. A veces suelen confundirse con ataques al corazón ya que las palpitaciones son elevadas y llegan a generar taquicardias muy fuertes.

Trastorno de pánico con agorafobia

Trastorno de pánico con agorafobia

Trastorno de pánico con agorafobia

Ante el temor a que el ataque vuelva a repetirse, las personas que padecen un ataque de pánico suelen evitar cualquier situación fuera de casa. Con el tiempo, las personas suelen enclaustrarse hasta perder el contacto total con el mundo exterior.

Trastorno fóbico

Trastorno fóbico

Trastorno fóbico

Las fobias son miedos irracionales e incontrolables sobre un objeto, situación, persona, animal, entre otros. Esta fobia produce una desmesurada pérdida de control y conlleva a un abandono “racional” acerca del peligro real que supondría el causante del miedo fóbico.

Trastorno de ansiedad social

Trastorno de ansiedad social

Trastorno de ansiedad social

La fobia social se caracteriza porque la persona siente un miedo constante a interactuar en situaciones sociales, generalmente provocadas por el temor a ser juzgado, insultado o verse en ridículo. Esto hace que se aísle y evite socializar de manera habitual.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El TOC tiene como identidad sintomatológica la presencia de obsesiones en forma de pensamientos, imágenes generalmente angustiosas, imposibles de controlar y de forma persistente e intrusiva. Además de esto, suele ir acompañado de compulsiones donde la persona no puede evitar tener ciertos comportamientos, actos o rituales que, si no logran completarse, llevan a la persona a sufrir un malestar insoportable. Las obsesiones no siempre están acompañadas de las compulsiones.

Trastorno por estrés post-traumático

Trastorno por estrés post-traumático

Trastorno por estrés post-traumático

Este trastorno ocurre únicamente después de sufrir alguna situación traumática, como una guerra, catástrofe natural, violación, agresión violenta o accidentes graves, abusos, secuestros, etc. Lo que sucede aquí es que las personas viven constantes reminisencias mentales del evento, muchas veces en forma de flashbacks repetitivos, sin la posibilidad de controlarlos o detenerlos. Este trastorno suele conllevar comportamientos para evitar situaciones parecidas e inclusive tiene puede aparecer relacionada con síntomas de depresión.

¿Cuánto cuesta la terapia?

Todos los servicios se pueden pagar con tarjeta de crédito/débito.

Terapia individual: 75 euros. Sesiones de una hora aproximadamente con un terapeuta. Incluye a niños, adultos, adolescentes y terapia relacionada al trabajo.

Terapia familiar y de pareja: 90 euros. Sesiones de una hora.

la primera sesión tiene un descuento del 50%.

¿Quieres pedir hora o que nos pongamos en contacto contigo?

Introduce tus datos aquí y en seguida un profesional se pondrá en contacto para ayudarte.





    ¿Necesitas ayuda?